Rata de Alcantarilla: Características, Comportamiento y Alimentación

Rata de Alcantarilla: Características, Comportamiento y Alimentación

Las ratas de alcantarilla, también conocidas como Rattus norvegicus, son uno de los roedores más comunes en entornos urbanos. Su capacidad de adaptación y reproducción las convierte en una especie resistente, pero también en un problema de salud pública. En este artículo, exploraremos sus características, comportamiento, alimentación, ciclo de vida y los peligros que representan.

¿Qué hacen las ratas de alcantarilla?

Las ratas de alcantarilla son animales nocturnos y omnívoros que habitan en sistemas de drenaje, sótanos, parques y áreas con acumulación de basura. Su principal actividad consiste en buscar alimento, reproducirse y construir madrigueras.

Estas ratas son omnívoras y se alimentan de desperdicios, restos orgánicos e incluso pequeños animales, lo que las convierte en un problema de higiene pública. Además, su constante roer puede dañar cables, tuberías y estructuras, generando riesgos eléctricos e inundaciones. Controlar su población es esencial para prevenir enfermedades y mantener infraestructuras seguras, un servicio que empresas especializadas como Goldservice realizan con métodos eficaces y seguros.

¿Cuál es la diferencia entre una rata de campo y una rata de alcantarilla?

  • Rata de alcantarilla (Rattus norvegicus): Más grande, robusta y adaptada a entornos urbanos. Vive en alcantarillas, edificios y zonas con desperdicios.
  • Rata de campo (Rattus rattus): Más pequeña, ágil y prefiere zonas rurales o arboladas. Suele habitar en árboles y techos.

Tipos de ratas grandes: Conoce a la rata de alcantarilla

Además de la rata de alcantarilla, existen otras especies de roedores grandes, como:

  • Rata negra (Rattus rattus): Más esbelta y con cola más larga.
  • Rata gigante de Gambia: Puede superar los 2 kg de peso.

¿Qué come una rata de alcantarilla?

Son animales omnívoros y oportunistas, lo que significa que pueden consumir casi cualquier tipo de alimento disponible. Su dieta incluye restos de basura, frutas, verduras, granos, carne, huevos e incluso insectos o pequeños animales. En ambientes urbanos, se alimentan principalmente de desechos humanos, como sobras de comida en vertederos o alcantarillas, lo que favorece su proliferación en zonas con mala higiene. Su capacidad para roer materiales duros les permite acceder a alimentos almacenados, causando daños en infraestructuras y contaminando superficies con bacterias.

Alimentación de la rata negra y otros roedores

  • Rata de alcantarilla: Basura, carne, granos, frutas, insectos e incluso pequeños animales.
  • Rata negra: Prefiere frutas, semillas y vegetales.

¿Para qué sirven las ratas de alcantarilla?

Aunque son consideradas plagas, cumplen un rol ecológico:

  • Controlan poblaciones de insectos y otros pequeños organismos.
  • Sirven como alimento para depredadores urbanos (aves rapaces, gatos salvajes).

Características de la rata de alcantarilla

¿Cuánto mide una rata de alcantarilla?

  • Longitud: Entre 20-30 cm (cuerpo) + 15-22 cm (cola).
  • Peso: 200-500 gramos, aunque algunas superan los 700 g.

¿Cuánto pesa una rata grande?

Las ratas de alcantarilla adultas pueden alcanzar hasta 1 kg en condiciones óptimas de alimentación.

Ciclo de vida y hábitat de la rata de alcantarilla

¿Cuánto vive una rata doméstica?

  • En libertad: 1-2 años.
  • En cautiverio: Hasta 3-4 años.

Ratas de campo y su relación con las ratas de alcantarilla

Aunque las ratas de campo (Rattus rattus) y las ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus) comparten hábitos de roedores, presentan diferencias clave en comportamiento y hábitat. Las ratas de campo suelen habitar zonas rurales, árboles o estructuras elevadas, alimentándose de frutas, semillas y vegetales, mientras que las de alcantarilla prefieren entornos urbanos, como cloacas y basureros, con una dieta más oportunista. Ambas especies pueden invadir viviendas en busca de refugio y alimento, pero las de alcantarilla representan un mayor riesgo sanitario por su contacto con aguas residuales y desechos.

Peligros asociados a las ratas de alcantarilla

Enfermedades que pueden transmitir

Prevención y control de plagas

  • Sellado de grietas en edificios.
  • Eliminación de basura y almacenamiento correcto de alimentos.
  • Trampas y rodenticidas (usados por profesionales).

Contar con servicios profesionales de control de plagas de roedores, como los que ofrece Goldservice, especializados en eliminar y prevenir su presencia de manera segura y eficiente, es la mejor opción para acabar con ellas.

Comparación con otros tipos de ratas

Características de la rata de campo

  • Más pequeña y ágil.
  • Cola más larga que el cuerpo.
  • Menos agresiva que la rata de alcantarilla.

Tipos de roedores y su impacto en el medio ambiente

  • Ratones domésticos: Son más pequeños y menos peligrosos.
  • Ratones de campo: Son beneficiosos para la agricultura (dispersión de semillas).

Las ratas de alcantarilla son una especie altamente adaptable que puede convertirse en plaga si no se controla. Conocer sus características, hábitos y riesgos es clave para prevenir infestaciones y proteger la salud pública. Si necesitas ayuda con una plaga de roedores, GoldService ofrece soluciones profesionales de control y exterminio.

Puedes contactarnos para el control de ratas en Ibiza, el control de ratas en Barcelona y por supuesto también controlamos plagas de ratas en Sevilla.

¿Tienes problemas con ratas? ¡Contáctanos para una inspección gratuita!